Indicadores o KPI's para analizar la estrategia digital de tu empresa
- ERRE
- 27 ene 2018
- 5 Min. de lectura

Actualmente cada vez más, encontramos indicadores o KPI's que pueden ayudarnos a medir nuestras estrategias digitales, para así, sacarles el máximo partido.
Los expertos en marketing digital, han identificado algunos de los Indicadores de Desempeño o KPI's (Key Performance Indicators) más importantes del sector.
Existen multitud de razones para monitorizarlos. Seguramente la más importante de ellas es que nos permite analizar el engagement y la tasa de retención en nuestros perfiles sociales.
Otro factor clave es la evoluciona que han tenido las redes sociales. A día de hoy, ya son muchas las empresas que tiene perfiles y, por lo tanto, presencia en redes sociales. Esto ha representado un incremento en la competitividad. El paradigma ha cambiado y ya no es suficiente con tener una persona encargada de 5 redes sociales. Con el paso de los años, la exigencia ha ido aumentado y a día de hoy, ya es imprescindible tener un equipo bien formado y preparado. Compuesto por diseñadores, analistas, generadores de contenido, etc. Además del equipo, hay que valorar también la inversión que se realiza en anuncios, promociones y generación de contenidos.
¿Qué indicadores o KPI's puedes utilizar para medir tus redes sociales?
Los 3 indicadores principales en los que debes enfocarte para valorar si tus esfuerzos están teniendo éxito son los siguientes:
Alcance de tu marca en redes sociales
Interaccion
Conversiones
Alcance de tu marca en redes sociales
Uno de los primeros pasos en cualquier estrategia de marketing digital es generar conciencia de marca, o lo que es lo mismo, darte a conocer.
Para analizar este primer factor, lo primero que debemos hacer es monitor izar el alcance de tus publicaciones en las distintas redes sociales.
El alcance de una publicación nos indica que tan lejos están llegando nuestras publicaciones, cuántos son los usuarios a los que hemos llegado y cuál es su perfil.
Para evaluar el alcance de tus publicaciones en Redes Sociales, lo puedes hacer con los siguientes indicadores.
Números de Seguidores o Fans
Se trata del indicador más común y conocido de todos. Puedes fijarte objetivos mensuales de crecimiento de la base de seguidores. De este modo podrás ver de una forma rápida y sencilla si tus acciones están teniendo repercusión en cuanto al aumento en el numero de seguidores.

El crecimiento en el numero de seguidores debe ser mayor cuanto mayor es tu comunidad. A mayor numero de seguidores o fans, mayor sera la difusión y repercusión de tus publicaciones. Y por lo tanto mayor debe ser el crecimiento de tu comunidad. Para comunidades o paginas con menor numero de seguidores, es normal que el crecimiento sea mas lento.
Tráfico Web
Uno de los principales indicadores o KPI's que debes monitorizar casi a diario, es el trafico social. O lo que es lo mismo, el trafico que llega a tu pagina web desde las distintas redes sociales.
Sobre todo, teniendo en cuenta que muchas de las acciones que realizamos en redes sociales, van enfocadas a dirigir trafico hacia nuestra pagina web.
Si has encontrado a un community manager, estás generando contenido o, estas invirtiendo en campañas de anuncios de CPC en redes sociales, esperas que toda esta inversión, se convierta en resultados. Básicamente en numero de visitas y posteriormente en conversiones.
A través de Google Analytics, podrás consultar el rendimiento de tus acciones a través de los canales de adquisición dentro del trafico social.

Si quieres profundizar un poco más en el análisis del trafico social, puedes enfocarte en el porcentaje de rebote y la conversión que tienen cada uno de tus contenidos.
Impresiones
El numero de impresiones, podría ser parecido al numero de seguidores, a menos que se produzcan interacciones con tus publicaciones, como pueden ser comentarios, "me gusta" o comparticiones.
Esto hace que la propia red social, haga llegar más lejos nuestras publicaciones. Siempre según sus políticas de difusión.
Lamentablemente, una impresión, no siempre es igual a una visualización.

En muchas ocasiones, nuestras publicaciones aparecerán en los muros o timelines de muchos usuarios que no van a interactuar con nuestras publicaciones.
Las impresiones son lo que en Google Adwords llaman CPM (Coste por Mil Impresiones). La publicación llegará a muchas personas, pero esto no garantiza que accedan al contenido y lo lean. Es una técnica muy utilizada en branding cuando solo se quiere generar recordación e impacto, sin importar el contenido. Solo se busca generar conciencia de marca en los usuarios.
Dicho esto, recuerda que siempre deberás tener presente el coste de adquisición de cada nuevo seguidor. Asegúrate de diferenciar los seguidores orgánicos de los pagados. El coste de cada nuevo fan no es igual para cada sector ni para cada región geográfica. En algunos casos, el coste de adquisición puede ser mas elevado, pero también puede ser un seguidor de un poder adquisitivo más elevado. Esto hará que tenga más disposición a gastar. Es por ello que es importante conocer a tus seguidores y tenerlos segmentados en la medida de lo posible.
Interacción con el publico

La interacción también conocida por su termino en ingles engagement, es el numero de comentarios, "me gusta" y compartidos que recibe una publicación sobre el total de usuarios que han sido alcanzados por la publicación.
Publicaciones con alcances muy grandes y poca interacción, nos indican que el contenido no ha funcionado muy bien entre nuestra comunidad.
Por norma general, se ha establecido que un engagement por encima del 1%, está bien.
Dicha tasa de conversión, la podemos calcular como la suma de todas las interacciones dividido entre el total de personas alcanzadas.
Numero de "Me gusta"
Cada nuevo "me gusta", le indica a la red social que alguien esta valorando positivamente tu contenido. Constituye una nueva oportunidad para posicionar tus contenidos arriba de todo y que mas perfiles tengan constancia de tu publicación.
También te ayudaran a dar veracidad a tus contenidos puesto que otros usuarios verán que sus contactos lo han validado a través de un "me gusta".
Numero de clicks
El numero de clicks, es un KPI muy valioso, puesto que le indica a la red social lo atractivo de tus contenidos. Recibir un gran numero de clicks no hace mas que constatar que tu contenido llama la atención a primera vista e invita a leerlo o consultarlo.
Por otro lado, un ratio de clicks muy elevado acompañado de muy poca interacción (comentarios, compartidos y "me gusta"), es una señal de que el contenido no ha cubierto la expectativa que había generado inicialmente.
Comentarios
Un buen contenido, ayuda a la generación de conversaciones. Aun sin estar de acuerdo con tus opiniones o tu articulo, se puede generar un debate acerca de tus opiniones. Lo peor que puede suceder ante tus publicaciones es no recibir comentarios. Ni positivos ni negativos.
Piensa que los comentarios son un indicador clave para analizar tus contenidos. Sin ellos, no podremos avaluar el tono de la conversación que se genera alrededor de tus contenidos.
Compartidos
El hecho de que tu contenido sea compartido, es la mayor satisfacción que puede tener un profesional de las redes sociales.
Comparándolo con un "me gusta", a través de un contenido compartido, estas llegando a todos los contactos de la persona que compartió tu contenido, lo que aumenta de forma considerable el alcance de tus publicaciones.
Menciones de marca
Cuando un usuario o fan de tu pagina te etiqueta, esta demostrando compromiso y relevancia con tu marca. No todas las marcas son susceptible de ser mencionadas. Es mucho más habitual las menciones en marcas representadas por una persona, como pueden ser los deportistas.
A pesar de ello, si organizas eventos, asistes a ferias o tienes campañas de promoción activas es bueno que monitorices las menciones de tu marca.
Conversiones
Este será básicamente el indicador que debemos analizar para valorar si nuestras acciones están teniendo éxito o no.
Para analizar si realmente el ROI de tu inversión en redes sociales es positivo, te debes preguntar; ¿cuántos de tus seguidores en redes sociales, finalmente compran tus productos o servicios?
Para poder hacer una estimación más o menos realista, lo mejor será configurar objetivos de compra a través de Google Analytics.
También puedes crear distintas URL para cada una de las campañas que crees en distintas redes sociales. Con URL Builder puedes etiquetar tus campañas para poderlas analizar de forma precisa y exhaustiva.
Una vez dispongas de los resultados, ya sabrás a qué red social es a la que le debes dedicar mayores esfuerzos.
¡Ahora te toca a ti! ¿Cuáles son los indicadores que consideras más importantes? ¡Cuéntanos cómo los monitorizas!
Comentários